Además de Ingeniero de Sonido, Leonardo es músico. Por ese motivo basa su interés en proyectos que puedan culminar en el desarrollo de tecnologías musicales y nuevas formas de exploración artística. El software que llevó a cabo permite, a través de una interfaz, identificar y separar los elementos de una canción: se puede escuchar solo la voz y silenciar los instrumentos o viceversa. También es posible diferenciar cada uno de los instrumentos en sí mismos, por ejemplo, escuchar solamente el teclado, la guitarra o la batería. ¿Cómo funciona esto? Leonardo utilizó para el diseño de la aplicación redes neuronales artificiales que mediante algoritmos “aprenden” a discriminar los distintos componentes de una canción y permiten la separación. De esta forma, uno puede “borrar” o “aislar” instrumentos de manera interactiva sin tener que esperar, explicó Leonardo que priorizó el diseño de modelos sencillos. “Esto en cierta forma va en contra de una tendencia generalizada a hacer modelos cada vez más grandes y costosos que no siempre se traducen en una mejora significativa de los resultados finales”. Además, la interfaz puede servir para remezclar canciones antiguas o para corregir ciertas cuestiones con respecto al sonido: “Por ejemplo, si grabo un ensayo de mi banda con un teléfono y la batería suena muy fuerte tapando el resto de los instrumentos, con esta herramienta, uno podría mejorar la calidad de una grabación ambiental”. Actualmente Leonardo trabaja en el Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad de Buenos Aires en un proyecto de reconocimiento automático de emociones en el habla. Además, comenzó su doctorado en Ciencias de la Computación y tiene un nuevo desafío: otro proyecto musical en el que pretende incorporar técnicas de inteligencia artificial para generar nuevos sonidos, o controlar instrumentos musicales mediante, por ejemplo, expresiones faciales, movimientos o sonidos vocales. Para conocer más sobre Leonardo y su tesis de grado, escuchá la entrevista completa: CompartirLos estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería de Sonido de la UNTREF dejaron de lado, al menos por un momento, los aspectos teóricos para salir al campo y acercarse a la realidad práctica. Motivados por las ganas de…Los proyectos Oír - Enseñándole música al mundo, C3D y SUMMAS, Servicio Universitario de Música Movimiento, Arte y Salud, fueron los ganadores de la primera edición de UNTREF Emprende, iniciativa…Casi 40 trabajos de investigación; un seminario de actualización; cinco disertaciones plenarias de expertos argentinos y extranjeros; la exposición de empresas líderes y el contacto con egresados que se desempeñan… Hasta el 17 de marzo, alrededor de tres mil aspirantes a 23 carreras de grado cursarán en Ingreso en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), instancia niveladora que desde este año se desarrollará de forma…

                    Este año la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil ofrece más de 50 cursos extracurriculares, 40 diplomaturas de grado, tres talleres anuales, 11 disciplinas deportivas y sus tradicionales...
                
                    2025 llega con novedades en relación con el SIU Guaraní. Las actualizaciones se centran en un único objetivo: mejorar la experiencia de toda la comunidad UNTREF que utiliza este sistema de gestión académica,...
                
                    El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) aprobó la patente Válvula Venturi de Flujo Variable, una invención desarrollada por investigadores de la UNTREF junto con especialistas de la Comisión Nacional de...
                REGISTRATE CON TUS DATOSESTUDIANTESCOMUNIDADARTECULTURAPOSGRADOSEXTENSIÓNDEPORTES